Hublot

POLÍTICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE DIAMANTES, GEMAS DE COLORES Y ORO

Esta política ratifica la dedicación de HUBLOT S.A. a la defensa de los derechos humanos, la prevención de la implicación en la financiación de conflictos y la adhesión a las sanciones internacionales, resoluciones de las Naciones Unidas y leyes pertinentes.

Diamonds

  • Respeta los derechos humanos de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre principios y derechos fundamentales en el trabajo.
  • No practica ni tolera la corrupción, el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.
  • Aboga por la transparencia de los pagos a los gobiernos y respalda a las fuerzas de seguridad de la industria minera que respetan las normas de derechos humanos.
  • No presta apoyo directo o indirecto a grupos armados ilegales.
  • Permite que las partes interesadas expresen su disconformidad en relación con la cadena de suministro de joyería.


También nos comprometemos a ejercer nuestra influencia para evitar infracciones por parte de terceros mediante la aplicación del marco de cinco pasos de la Guía de Diligencia Debida para Cadenas de Suministro Responsables de la OCDE. Además, HUBLOT se compromete a respetar los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

  • La tortura o el trato cruel, inhumano o degradante.
  • El trabajo forzado.
  • El trabajo infantil de acuerdo con nuestra política de derechos humanos.
  • Los abusos y violaciones de los derechos humanos.
  • Los crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad, las violaciones del derecho internacional humanitario o el genocidio.

Solo compramos o vendemos diamantes que respetan plenamente el sistema de certificación del Proceso de Kimberley. Por ello, no toleraremos ningún tipo de apoyo directo o indirecto a grupos armados no estatales, en particular con respecto a la obtención de diamantes, la realización de pagos o la prestación de asistencia logística o material a grupos armados no estatales o afiliados que:

  • Controlen de forma ilegal las explotaciones mineras o las rutas de transporte, los puntos de comercio de diamantes o los agentes iniciales de la cadena de suministro
  • Graven o extorsionen de forma ilegal por medios económicos o con diamantes procedentes de explotaciones mineras, rutas de transporte o puntos de comercio de diamantes, incluida la intervención con intermediarios, empresas de exportación o comerciantes internacionales.


Cesaremos de inmediato toda relación con los proveedores cuando exista un riesgo razonable de que estén cometiendo los delitos indicados en los apartados 2 o 3.

El papel de las fuerzas de seguridad públicas o privadas consiste en garantizar la seguridad de los empleados, las instalaciones, los equipos y los bienes de conformidad con el Estado de derecho, incluida la protección de los derechos humanos. No colaboraremos de forma directa o indirecta con fuerzas de seguridad públicas o privadas que comentan los delitos mencionados en el apartado 3 o actúen de forma ilegal.

No ofreceremos sobornos ni los promoveremos. No responderemos a solicitudes de soborno que pretendan ocultar o disfrazar el origen de los minerales o falsificar impuestos, aranceles y regalías abonados a los gobiernos por la extracción, el comercio, el procesamiento, el transporte o la exportación de minerales.

Apoyaremos iniciativas o aplicaremos medidas que contribuyan a la eliminación del blanqueo de capitales en los casos en que identifiquemos un riesgo significativo derivado de o relacionado con la extracción, el comercio, el tratamiento, el transporte o la exportación de minerales.

Ricardo GUADALUPE

CEO